La importancia de la fisioterapia en el tratamiento de la fibromialgia

Juan Romero
Juan Romero

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a un 3% de la población general, con mayor incidencia en mujeres de entre 40 y 49 años. Esta patología se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño, rigidez en las extremidades superiores o inferiores y episodios depresivos acompañados de crisis de ansiedad. Aunque no existe curación para la fibromialgia, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es la fibromialgia en fisioterapia?

La fibromialgia es un síndrome común en el cual una persona tiene activados los puntos gatillo del cuerpo, provocándoles dolor articular y muscular. Si bien existen posibles causas y factores de tipo físico-orgánico, la mayoría de los pacientes coinciden en que el estado de ansiedad, estrés, nerviosismo o somatización de conflictos emocionales no resueltos es un factor importante.

En el tratamiento de la fibromialgia, se pueden distinguir tres pilares fundamentales: el uso de medicamentos para disminuir el dolor y mejorar el sueño, la acudida al fisioterapeuta para aprender una serie de ejercicios que estiren los músculos y mejoren la capacidad cardiovascular, y la asistencia a programas educativos que ayuden a comprender y controlar la enfermedad.

¿Qué órganos afecta la fibromialgia?

La fibromialgia afecta principalmente a los músculos y las articulaciones, pero también puede afectar a otros órganos como el cerebro, el corazón y los pulmones. Los pacientes con fibromialgia pueden experimentar fatiga, problemas de memoria y concentración, dolores de cabeza, problemas digestivos y problemas respiratorios.

¿Cuál es la mejor terapia para la fibromialgia?

Además del tratamiento farmacológico, el tratamiento con fisioterapia ayuda a los pacientes a mejorar y recuperar su condición física, reduciendo la frecuencia e impacto de la sintomatología y mejorando el nivel emocional. Existen diferentes tratamientos de fisioterapia que pueden realizarse a la hora de tratar a pacientes con fibromialgia, como técnicas de control postural y respiratorio, ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad. Otras técnicas como la punción seca, la terapia miofascial o la acupuntura, que estimula los puntos del cuerpo que registran dolor mediante agujas especiales para esta técnica, son también beneficiosos a la hora de tratar a pacientes con esta patología.

Entre los tratamientos beneficiosos para tratar la fibromialgia se encuentran la crioterapia global, la termoterapia, la magnetoterapia, la laserterapia de baja potencia, la radiofrecuencia, la terapia manual, la terapia miofascial y terapias más novedosas como el mindfulness. La punción neurorefleja, que estimula puntos del cuerpo con agujas especiales para el tratamiento del dolor, es uno de los tratamientos más exitosos entre las personas que padecen fibromialgia.

Los ejercicios de lateralidad son beneficiosos para influir en la reprogramación del esquema corporal del cuerpo, mejorando la imprecisión que se produce en ciertas áreas relacionadas con el movimiento y el dolor. Aunque muchos pacientes son reticentes a realizar cualquier tipo de ejercicio debido a los dolores y a su apatía en general, el ejercicio aeróbico de nulo o bajo impacto es fundamental. Es aconsejable caminar, montar en bicicleta o realizar natación, siempre supervisados por el fisioterapeuta que adaptará la frecuencia y la intensidad de los mismos a las necesidades de cada paciente.

¿Qué dice la OMS de la fibromialgia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la fibromialgia como una enfermedad crónica y la incluye en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). La OMS destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la fibromialgia, que incluya la fisioterapia, la terapia ocupacional, la psicoterapia y la educación del paciente.

Nuestro consejo

La fibromialgia es una enfermedad crónica que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. La fisioterapia puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de la fibromialgia, ayudando a mejorar la condición física y emocional de los pacientes. Es importante que los pacientes con fibromialgia trabajen con un fisioterapeuta experimentado y sigan un plan de tratamiento personalizado que incluya ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y aeróbicos, así como técnicas de terapia manual y otras terapias complementarias. Con el tratamiento adecuado, los pacientes con fibromialgia pueden mejorar su calidad de vida y reducir la frecuencia e impacto de los síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *